¿Qué es y qué no es una computadora?

2. ¿Qué es y no es una computadora?

——————

Las computadoras que nos rodean

En el capítulo anterior vimos que las computadoras son muy útiles cuando necesitamos procesar mucha información, más rápido de lo que le podría llevar a una persona o incluso a un grupo de personas. En este capítulo vamos a tratar de entender a qué nos referimos cuando hablamos de “una computadora”. Solo por curiosidad: ¿Qué es lo primero que se te viene a la mente cuando te decimos “computadora”?

Desafío Segundo desafío

Para responder a la pregunta de este capítulo preparamos un desafío: te vamos a mostrar una lista de objetos y tenés que decidir, usando tu intuición, si se trata de una computadora o no.¿Vamos?

Podès hacer clic en este enlace para acceder al desafío.

¿Cuántos aciertos tuviste? ¿Te sorprendió alguno? En general solemos asociar las computadoras con dispositivos de escritorio y portátiles, pero en la actualidad son una parte fundamental de todo tipo de objetos y aparatos: teléfonos celulares, televisores, cámaras de fotos, electrodomésticos, medios de transporte, etc. De hecho, casi cualquier máquina que realice una tarea compleja automáticamente tiene dentro una computadora. Comencemos por indagar las características de los que son o tienen una computadora incorporada. 

——————

Hacia una definición de computadora

📱📺¿En qué se parecen un teléfono celular y un televisor inteligente?

Un televisor inteligente recibe una señal digital de cable, la decodifica y reproduce imágenes que muestra por la pantalla y sonidos que emite por los parlantes. Un teléfono celular recibe una señal con datos que viaja por el aire, la decodifica, identifica de qué se trata y, nos muestra una notificación de que llegó un nuevo mensaje. Pero también, tienen diferencias: en su tamaño y forma (las tablets suelen ser más grandes), o en sus funciones (por ejemplo, con uno podemos hacer llamadas y con el otro no). Sin embargo, ambos dispositivos son computadoras.

🤔¿Cómo podemos identificar si una máquina automática contiene o no una computadora?

Siguiendo con los ejemplos anteriores, podemos ver que tanto el televisor inteligente como el teléfono celular reciben algún tipo de información (la señal de cable en el caso del televisor inteligente, y una señal con datos que viaja por el aire en el caso del celular). Pero no solamente reciben información, sino que emiten algún tipo de información nueva, por ejemplo: los televisores inteligentes muestran imágenes por la pantalla y emiten sonido por los parlantes, y los celulares nos avisan que nos llegó un mensaje con una notificación visual y sonora. También pueden producir algún tipo de estímulo como hacer vibrar el celular o incluso mover las ruedas de un robot u otro dispositivo electro-mecánico.

Pero entonces… ¿Cualquier dispositivo que pueda recibir información y, en base a ella, generar información nueva, contiene una computadora?

🎹 Por ejemplo, ¿Qué sucede con un piano? ¿Tiene una computadora?

Cuando presionamos sus teclas se producen sonidos, es decir, está recibiendo información en forma de estímulo (las teclas presionadas) y está generando información a partir de esto (el sonido) pero no diríamos que tiene ni que es una computadora (¿o sí?). Entonces, no alcanza con recibir y emitir algún tipo de información o estímulo para que un dispositivo sea o contenga una computadora. ¿Qué nos está haciendo falta? Veamos otro caso…

🚌 ¿Cómo funciona el lector de tarjetas que tienen los colectivos? ¿tiene una computadora?

Tarjeta Sube

Cuando apoyamos la tarjeta sobre el lector recibe información del chip que tiene incorporada, consulta su saldo y lo modifica descontando el costo del viaje y almacena este nuevo valor en la tarjeta. Entonces, el lector de tarjetas del colectivo no solo recibe los datos que se encuentran en la tarjeta del usuario, sino que también consulta, modifica y almacena los datos nuevos en la tarjeta.

ícono de dato clave La clave de este capítulo

Las computadoras reciben información, la procesan y producen nueva información. Por lo tanto, para determinar si un dispositivo tiene una computadora, debemos identificar si captura o nos permite ingresar información, la procesa (por ejemplo, modificandola o almacenandola), y finalmente, si genera información nueva que podamos observar (imágenes, vídeos, sonidos, movimientos, etc. ).

——————

En síntesis

Teniendo en cuenta qué hace una computadora, podemos hacernos tres preguntas para analizar si un dispositivo contiene una computadora.

  1. ¿Captura o recibe algún tipo de información? 

  2. A partir de los datos recibidos: ¿toma decisiones? ¿calcula, procesa y/o almacena algo?

  3. ¿Produce algún tipo de información o estímulo? Por ejemplo, ¿muestra, reproduce o mueve algo? 

En este capítulo diferenciamos algunos objetos y aparatos que son o contienen una computadora e identificamos sus características principales. En la siguiente actividad vamos a intentar desentrañar cómo está compuesta una computadora por dentro para comprender mejor su funcionamiento. ¡Nos vemos allá!