¿Cómo saben las computadoras lo que tienen que hacer?

📌 En el bloque anterior nos preocupamos por aprender sobre las computadoras: para qué se inventaron, qué las diferencia de otros artefactos, cuáles son sus componentes fundamentales y algunos hechos históricos relacionados a ellas. En este bloque nos acercaremos al mundo de la programación para comprender cómo saben realmente las computadoras lo que tienen que hacer.

1. Todo al pie de la letra

——————

¡A resolver desafíos!

Estamos rodeados de computadoras que cumplen automáticamente propósitos diferentes, pero: ¿Cómo saben lo que tienen que hacer? Por ejemplo, ¿Cómo hace una aspiradora robot para recorrer automáticamente una habitación? ¿Cómo hace el celular para aplicar un filtro a una foto? ¿Y para mover al personaje de un videojuego cuando tocamos la pantalla? ¿Cómo se da cuenta una aplicación que estamos ingresando mal una contraseña? A lo largo de este bloque vamos a descubrir cómo podemos lograr que las computadoras hagan lo que tienen que hacer, automáticamente.

Para aproximarnos a esto, te vamos a proponer pequeños desafíos en los que vas a tener que darle instrucciones a diferentes personajes para que cumplan un objetivo. En este capítulo vas a comenzar resolviendo cinco desafíos. Al finalizar vamos a relacionar la manera en la que los resolviste con el funcionamiento de las computadoras. ¿Estás listos? ¡Comencemos! 🏁

Desafío Primer desafío

Vayamos al primer desafío y veamos con qué nos encontramos en el entorno. Hacé clic en este enlace para dirigirte a la página de Code.org y comenzá la aventura.

- Primero nos encontramos con un video de presentación que los va a introducir a los desafíos. Pueden omitirlo presionando sobre el botón (❌).

¡Ya estamos en el entorno para resolver los desafíos! Si te aparece el idioma en inglés no te preocupes que primero lo vamos a configurar para que esté en castellano. 

- Podés cerrar el cartel presionando (❌)...

 

... y darle al botón naranja que dice “OK” para omitir los pasos. 


Luego, en la parte inferior izquierda vas a tener un menú para elegir el idioma:

 

En nuestro caso vamos a utilizar “Español (Latinoamérica)”. Tené en cuenta que la página se va a recargar con el idioma cambiado 😉

Una vez que tengamos configurado el idioma, tenemos el primer desafío para resolver:

🎯 “¿Me ayudás a atrapar al cerdo malo? Apilá juntos un par de bloques, avanzá y presioná: 'Ejecutar Programa' para ayudarme a llegar allí.“


El objetivo es que puedas utilizar los bloques disponibles para lograr que el pájaro se mueva hasta el cerdo. Los bloques se pueden arrastrar a la parte derecha de la pantalla y encastrarse con otros bloques. 


Una vez que hayas encastrado los bloques, podés probar si el pájaro alcanza el objetivo presionando el botón “Ejecutar”.   

Ahora es tu turno de resolver hasta el desafío 5 inclusive 😎. 

Para cambiar de desafío podés presionar en el botón “Continuar” luego de resolverlo...


...o seleccionarlo desde la barra superior.


——————

¿Cómo te fue con los desafíos? Ojalá que hayas podido resolver los cinco 😎 De esta manera… ¡Te damos la bienvenida al mundo de la programación! 🎉  ¿Programación? Sí, ¡programación! Lo que tuviste que hacer en estos desafíos es programar a la computadora para que mueva al pájaro y pueda llegar hasta el cerdo. 

Pero, ¿de qué se trata la programación? Se trata de darle instrucciones a una computadora para indicarle lo que tiene que hacer. Las computadoras son máquinas capaces de ejecutar instrucciones muy precisas, ¡al pie de la letra!.

ícono de dato clave La clave de este capítulo

¿Qué cosas sabía realizar la computadora en estos desafíos? El entorno nos ofrecía bloques con instrucciones que la computadora sabe ejecutar para mover al pájaro, por ejemplo, avanzar hacia adelante. 

¿Y cómo utilizaste estas instrucciones? Lo que hiciste fue crear un programa combinando estas instrucciones, apilando los bloques uno debajo del otro. Un programa describe las instrucciones que tiene que llevar a cabo la computadora cuando presionamos el botón “Ejecutar”. 

Todos los programas que utilizamos cotidianamente, están compuestos por instrucciones que le indican a la computadora que es lo que tiene que hacer. Por ejemplo, cuando le aplicamos un filtro a una foto o presionamos el botón de enviar luego de escribir un mensaje, la computadora está siguiendo las instrucciones de un programa al pie de la letra. Entonces, ¡las computadoras no hacen más que lo que está establecido por un programa! 

Pero… ¿Quiénes hacen estos programas? ¡Personas! O mejor dicho, programadoras y programadores. Incluso los programas y aplicaciones que utilizamos cotidianamente están creados por equipos de programadoras y programadores.

 

En este capítulo dimos nuestros primeros pasos en el mundo de la programación. En los siguientes capítulos vamos a descubrir nuevos conceptos de programación que podemos utilizar para resolver nuevos problemas. ¿Nos acompañan?