Presentación
Pensamiento computacional
¿Qué propósito tiene este curso?
Hoy en día es casi imposible pensar en tareas que no requieran el uso de computadoras. En muchos casos, aunque no las veamos… están ahí. Pero, ¿qué hace que un aparato sea una computadora? ¿Son todas iguales? ¿Por qué se inventaron? ¿Cómo saben las computadoras lo que tienen que hacer? El mundo de la programación nos permite comprender cómo saben realmente lo que tienen que hacer. También nos interesa compartir cómo funciona a grandes rasgos, el envío de mensajes a través de Internet, de manera más segura.
¿Cómo recorrer este curso?
El curso está organizado en bloques de contenido independientes entre sí. Podés elegir qué bloques recorrer en función de los contenidos de la escuela secundaria que quieras profundizar y de las materias del Ciclo Básico Común de la carrera que vas a comenzar. Sin embargo, te recomendamos hacerlo en el orden en que se presentan. Cada bloque lleva unas horas de trabajo, que dependerán de tus ritmos, intereses o necesidades de aprendizaje. El curso fue diseñado para que puedas trabajar autónomamente, sin la ayuda de un/a profesor/a.
¿Qué temas se tratan?
Este curso se estructura en 4 bloques de contenidos:
1. ¿Qué es y qué no es una computadora?
2. ¿Cómo saben las computadoras lo que tienen que hacer?
3. ¿Cómo enviar mensajes más seguros a través de Internet?
4. ¿Son inteligentes las computadoras?
¿Cómo está organizado cada bloque de contenido?
En cada bloque encontrarás:
Desarrollo: cada bloque se inicia con preguntas que conducen a un desafío.
Desafíos: problemas y actividades para resolver en función del tema tratado.
Autoevaluación: en algunos libros tendrás preguntas y/o ejercicios para evaluar tu aprendizaje. No es una instancia obligatoria, podés realizarla cuantas veces quieras y no es condición para avanzar al siguiente bloque.
¿Quiénes desarrollamos este curso?
Este curso ha sido desarrollado de manera conjunta entre el Programa UBAXXI y el Secundario a Distancia de la UBA.
Coordinación general: Laura Basabe y Gladys Esperanza
Coordinación pedagógica: Damián Tornese
A cargo de los contenidos de Pensamiento computacional: Tomás Caballero y Fernando Cáceres
Diseño de campus: Rocío van Dam
Diseño gráfico: Adrián Esteban Goldfrid (propuesta original) y Rocío Osorio (adaptaciones)
Diseño audiovisual: Mailén Gamarra, Andrés Paz Geuse, Emiliano Fernández Russo, Diego Cortese y Rocío OsorioORANGE
Lorem, ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Asperiores, modi nesciunt? Minus voluptate, porro debitis incidunt consequatur illum deleniti fugit, quas sit eos nobis corporis in doloribus autem vel cumque.