¿Cómo enviar mensajes más seguros a través de Internet?

📌 En este bloque nos preocuparemos por entender cómo funciona, a grandes rasgos, el envío de mensajes a través de Internet y cómo podemos hacer para que los mensajes se envíen de forma segura.

1. ¿Por dónde viajan los mensajes de Whatsapp?

Hoy en día es difícil imaginar cómo sería nuestra vida cotidiana sin Internet porque la utilizamos para muchas cosas: comunicarnos, buscar información, almacenar nuestras fotos, conocer gente, mirar series, etc. Pero, ¿Sabemos realmente qué es Internet? ¿Dónde está? ¿Podemos ir a  visitarla? ¿Cómo funciona? ¿Cómo es posible que un mensaje de Whatsapp recorra tantos kilómetros en menos de un segundo? En este capítulo vamos a tratar de entender a qué nos referimos cuando hablamos de “Internet”.

——————

Una ardilla se comió mi internet

Analicemos la siguiente situación:

«Un día mi conexión a Internet dejó de funcionar y un técnico vino a arreglarla. Comenzó con el nido de cables empolvados detrás de mi sofá y luego siguió el cable hasta llegar al frente de mi casa, bajó por el sótano y salió por el patio trasero hasta llegar a una maraña de cables colgados en la pared. De repente, apareció una ardilla corriendo sobre el cable, y dijo, “Ahí está el problema. Una ardilla se comió su Internet”. Pero una idea tan trascendental como Internet, que cambió todo, desde la forma de hacer compras, citas en línea o revoluciones, definitivamente no podía ser algo que una ardilla pudiera masticar. Pero de hecho, eso fue lo que sucedió: una ardilla se había comido mi Internet»

¿Cómo es posible que la ardilla se haya "comido el Internet"? Un poco raro 🤔. Pensemos un poco más allá: ¿Te imaginas qué sucedería si seguimos ese cable? ¿A donde llegaríamos? ¿Es Internet un lugar que podemos visitar? ¿Con qué nos encontraríamos? ¿Hay algo ahí? La respuesta es que no.  ¿Pero entonces? ¿Cómo es Internet? ¿Estará en el aire? Veamos la siguiente situación:

 

 

📦 ¿Será el Internet una "caja negra inalámbrica" que podemos transportar de un lado a otro? ¿No depende de un cable Internet entonces? Bueno, en realidad Internet no está en un lugar específico ni tampoco es "un objeto" que podemos tocar. Internet es una red mundial de computadoras interconectadas entre sí, en su mayoría, a través de cables. Es decir que Internet está desparramado por todo el mundo: cuando buscamos información en Internet, en realidad esa información proviene de una computadora que está en algún lugar del mundo; cuando miramos una serie, ese video está almacenado en una computadora en algún lugar del mundo; cuando enviamos un mensaje de Whatsapp, ese mensaje se envía y se procesa en una computadora que está en algún lugar del mundo; cuando... bueno, creo que se entendió 😁. 

💻 ¿La información está en una sola computadora? Los servicios de Internet que utilizan miles de personas en todo el mundo, como los servicios de series online, las aplicaciones de mensajería o los buscadores, son en realidad lugares donde podemos encontrar un montón de computadoras que trabajan en conjunto para lograr que esa información esté accesible a través de Internet. Por ejemplo, este en un centro de datos del buscador de Google donde hay miles de computadoras que procesan las búsquedas que realizamos y nos ofrecen los resultados:

 


🤔 Pero... si Internet está "desparramado" por todo el mundo, ¿Cómo se conectan esas computadoras entre sí?
Bueno, seguramente estés pensando en satélites 🛰, pero esas conexiones son caras y un poco lentas para las necesidades que hay que satisfacer. La mayoría de las conexiones se realizan a través de cables, que sorprendentemente ¡atraviesan el océano!, como pueden observar en esta página

🤷 ¿Qué podemos concluir de las situaciones anteriores? En la primer situación cuando hablamos de que la ardilla se "comió el internet", en realidad lo que sucedió fue que la computadora perdió la conexión por cable y no tenía forma de comunicarse con las computadoras de su proveedor de Internet que le permiten comunicarse con el resto de las computadoras de Internet. Incluso, si pudiéramos seguir el cable que salía de la computadora seguramente llegaríamos hasta el edificio de su proveedor de internet, y si continuáramos nos encontraríamos con un cable que atraviesa el océano hasta otro país (y posiblemente, otro continente), llegando hasta otro proveedor de Internet que nos conecte con otras computadoras. 

Además, de la segunda situación, podemos concluir que Internet no es una caja negra, sino que las páginas a las que accedemos, las fotos que almacenamos, los mensajes que enviamos dependen de miles de computadoras que están distribuidas e interconectadas por todo el mundo.

🤔 ¿Internet es solamente una gran red mundial de computadoras?

Si pensamos en todos los usos que hacemos de Internet también la podemos pensar como una forma de comunicarnos rápidamente, una biblioteca mundial donde se guardan desde libros digitales hasta fotos familiares (¡y chismes!) y un lugar donde encontrarnos sin salir de casa.